Vistas de página en total

viernes, 30 de octubre de 2009

¿Qué es una Residencia Estudiantil?



¿Qué es una Residencia Estudiantil?
Una Residencia Estudiantil es un espacio inmobiliario en el cuál habitan, por tiempo determinado, estudiantes que por distintos motivos económicos no pueden estudiar una carrera universitaria o terciaria en una ciudad distinta a la que pertenecen. Un claro ejemplo es el CEUR ubicado en la ciudad de La Plata donde los estudiantes de Rojas que no tienen la posibilidad económica de alquilar un inmueble, pueden acceder a una vivienda con solo pagar los impuestos de ésta.

¿Cuál es nuestro objetivo?
Nuestro objetivo, no solo como Juventud del Partido Socialista, sino como Jóvenes de la Comunidad de Rojas es buscar una solución a esta problemática la cuál deja a muchos jóvenes sin la posibilidad de estudiar una carrera terciaria o universitaria de buen nivel académico.
Hoy en día, la mayoría de los estudiantes que se gradúan en las escuelas de nuestra ciudad van a estudiar a la vecina ciudad de Rosario ya que las carreras que se dictan en la UNR o en institutos públicos de esta ciudad son en general de un muy buen nivel académico. También, hay otra cantidad que estudia en Junín y otra tercer parte que no tiene la posibilidad de estudiar una carrera de grado.
La realidad nos lleva a que hoy la vivienda es sin dudas uno de los mayores obstáculos a la hora de decidir si las familias tiene la posibilidad de enviar a sus hijos a estudiar estudios superiores.
También el modelo económico, político y social implementado en la Argentina en los últimos años ha producido una verdadera transformación de la estructura de la sociedad, provocando inéditos niveles de pobreza, desocupación, marginalidad y profundos procesos de exclusión social. La crisis socioeconómica general, evidenció y profundizó un proceso de diferenciación social que se sintió fundamentalmente en los sectores medios y bajos de nuestra sociedad.
Y además, los estudiantes de una carrera terciaria o universitaria no constituyen una excepción dentro del panorama social y mucho menos un lugar privilegiado, por el contrario, muchos son los factores que condicionan el ingreso y la permanencia en los estudios académicos, además de la precarización de los recursos con los que se cuentan para un favorable desarrollo del conocimiento.
Lo que proponemos es que la Municipalidad de Rojas, como institución pública que tiene la obligación de trabajar por y para la comunidad rojense, se haga cargo de esto hasta que surjan políticas nacionales en las cuales pongan en funcionamiento un sistema de Residencias Estudiantiles, YA QUE ESTUDIAR NO TIENE QUE SER UN SACRIFICIO, SINO UN DERECHO.

lunes, 19 de octubre de 2009

COOPERATIVAS DE TRABAJO por David Esteban Mongay

“Las cooperativas de trabajo procuran lograr una forma superior de la organización del trabajo, surgiendo desde el seno del pueblo, siendo la antítesis de propuestas asistencialistas, prebendarias y clientelistas. Los gobiernos deben apoyarlas para combatir con éxito la desocupación y la pobreza.”

Héctor Polino, ex diputado Nacional Partido Socialista



Estamos viendo en estos días el aumento del deterioro social e institucional que sufre nuestro país del cual no escapa nuestra ciudad. Este deterioro social por falta de previsión en las políticas públicas y en una manera perimida de entender la política se ve reflejado en la manifestación de compañeras y compañeros trabajadores en frente del Edificio Municipal de nuestra ciudad ocurrido hace unas semanas atrás.
Ante la pérdida de fuentes de trabajo o el estancamiento de la generación de nuevos puestos laborales las cooperativas de trabajo son una buena opción, pero es necesario el correcto entendimiento del funcionamiento de una cooperativa, estas son organizaciones democráticas autogestionarias que no se rigen por los mismos principios que los demás emprendimientos privados, estas no tienen la lógica de la acumulación del capital sino la lógica de la solidaridad, donde sus socios son sus propietarios, los que la administran, y organización democrática porque la decisiones son tomadas por el conjunto de sus socios. Son el llamado sector social de la economía.
Desde el estado se deben apoyar estos emprendimientos con créditos, fundamentalmente con educación y formación cooperativa, y en trabajos de obras y de servicios en igualdad de adjudicación que las empresas lucrativas.
Vimos el reclamo del pago del trabajo realizado frente al edificio municipal, cabiendo entonces la pregunta ¿Quién administra esta cooperativa de trabajo? A la cual se le agrega ¿Es en realidad una cooperativa de trabajo? También podemos preguntarnos ¿Cómo está registrada en el INAES? Son muchos los interrogantes y esperemos que tengan respuesta.
Una propuesta concreta para dar continuidad laboral a los integrantes de estas cooperativas de trabajo es que con capacitación y apoyo desde el estado para la provisión de herramientas puedan ser adjudicatarias de obras públicas programadas por el municipio de acuerdo a su grado de organización y capacitación, y de manera progresiva limitar la contratación de empresas lucrativas, principalmente el artilugio difundido del pago a diferentes “proveedores monotributistas”.
Tenemos también en nuestro medio varias organizaciones cooperativas, agrarias, bancarias y de transportes de carga, existiendo una comisión Inter-cooperativa, sería interesante la solidaridad e integración de estas cooperativas de trabajo con las ya existentes y de larga trayectoria que pueden trasmitir sus experiencias y capacitación.

David Esteban Mongay

¿Qué es un Centro Integrador Comunitario? por Félix Ferrioli

Los Centros Integradores Comunitarios constituyen un modelo de gestión pública que implica la integración y coordinación de políticas de Atención Primaria de Salud y Desarrollo Social en un ámbito físico común de escala municipal.
Es un espacio público de integración comunitaria, con el fin de transformar la realidad en pos de la inclusión social, profundizando el desarrollo local desde los distintos territorios, promoviendo los recursos en poder de las comunidades.
Y BLA, BLA, BLA,BLA……….
¿Qué lindo discurso, no? La verdad que en los papeles queda hermoso y todo solucionado. Y en la boca de los gobernantes y no me refiero a estos que nos toca aguantar ahora, sino también a los anteriores, mucho mejor. Pero cuando vamos a la realidad que es la única verdad, parafraseando al ideólogo mayor de los gobernantes actuales, nos encontramos con casos como las trabajadoras del CIC de Rojas y también de otros lugares. Porque esto no ocurre en Rojas solamente pero no lo sabemos, se tapa, la prensa independiente esto tampoco informa.
Esta realidad es el resultado de políticas equivocadas, que forzó la constitución de muchas cooperativas, especialmente las que denominan "de trabajo", utilizando esa figura jurídica para desarrollar planes sociales. En esos programas las personas que formaron las cooperativas prácticamente están obligadas a hacerlo para no perder sus beneficios sociales, es decir, tuvieron que asociarse sin haber elegido esa alternativa, asumir responsabilidades de gestión (si es que gestionan ellas mismas) sin capacitación empresaria, y en la mayoría de los casos sin proyectos sustentables, porque en realidad dependen de lo que les da el Gobierno. Así generan expectativas en los trabajadores, que como se ve se frustran, y también dan una imagen negativa del cooperativismo en la sociedad.
Estos programas que subsidian a los desocupados o a los pobres, aunque en algunos se prevea como contrapartida la realización de una tarea. Son dádivas, paliativos, que están pensados para controlar, para disuadir el conflicto social que emerge de las situaciones de injusticia y exclusión. Así fueron pensados los planes de Jefas y Jefes de Hogar durante el gobierno de Duhalde, y por eso tuvieron el apoyo de organismos financieros internacionales. El Gobierno Nacional continúa con esos planes como lo principal de su política social. No hay en ellos un espíritu inclusivo, que apunte a la construcción o reconocimiento de ciudadanía. Además, conservan un sentido asistencialista y focalizado, y en general se utilizan como una forma de clientelismo oficial o partidario. Me parece que las políticas deberían ser de tipo universal y enfocarse hacia la eliminación de las causas que originan la pobreza, no a poner parches. Las que están en vigencia no atacan las causas de la pobreza, la indigencia, la desocupación, ni apuntan a eliminar la inequidad en la distribución de ingresos que impide que millones de personas tengan la posibilidad de acceder a una vida digna. Si las políticas oficiales siguen respondiendo a los intereses de los grupos de poder económico más concentrados no pueden ser adecuadas para los millones de personas marginadas o excluidas del sistema.
De acuerdo con el discurso oficial, estaríamos abandonando las políticas ortodoxas del "consenso de Washington". Y desde la presidencia se pone mucho énfasis en señalar que el modelo ahora es "keynesiano" y "heterodoxo". Sin embargo, no hay cambios de fondo en las estructuras económicas ni se modifican las bases de la terrible desigualdad en la distribución de los ingresos que tiene Argentina. Una de ellas es la estructura impositiva regresiva, que tiene una alta carga de inequidad ya que la mayor presión impositiva recae sobre el consumo, y la pagan las mayorías populares. Habría entonces que reducir la tasa del IVA y eliminarlo en productos sensibles para la mayoría de la población, como los que componen la canasta básica familiar, y aumentar los impuestos que gravan a las expresiones de riqueza física o financiera, como propiedades o grandes ganancias. También deberían eliminarse ciertas exenciones arbitrarias como las que se aplican a las rentas financieras y a los dividendos.
No hay cambios de fondo en el modelo económico impuesto en la Dictadura Militar y consolidado con Menem aunque quieran mentirnos diciendo que este gobierno es de Izquierda. Y ahí esta la clave, al ser el mismo perro con diferente collar no habrá solución para la pobreza, la educación, el campo, etc.

Félix Alberto Ferrioli

viernes, 9 de octubre de 2009

MEDIOS AUDIOVISUALES - GUILLERMO ESTEVEZ BOERO



Guillermo Estevez Boero, hace algún tiempo


“A través de los medios de comunicación de masas las instituciones dominantes de la economía capitalista subordinan el arte, la ciencia y el conocimiento. A través de estos medios, se tiende a definir la naturaleza cambiante de los hombres y a captar la dirección de los asuntos mundiales. Se reviven viejas aspiraciones y se dan forma a otras nuevas. Se crean modelos de carácter y estilos de sentimientos, matices de ánimo y vocabularios emotivos. Se revelan o se oscurecen las consecuencias de las decisiones de quienes mandan. Se convierte al poder en autoridad o se rebaja la autoridad a simple coacción. Se llena el tiempo libre de los hombres con tonterías. Se cambia la naturaleza de las guerras. Se divierte y se convence, se asusta y se asegura, se hace llorar a los hombres y se los hace reír, se los idiotiza y se los revive. Se explica lo que va a ocurrir y se explica lo que ha ocurrido”.

LEY DE MEDIOS AUDIVISUALES - Cro FÉLIX FERRIOLI


“En un país empobrecido, los grandes diarios son órganos de dominio colonialista. El periodismo es quizás la más eficaz de las armas modernas que las naciones eventualmente poderosas han utilizado para dominar pacíficamente hasta la intimidad del cuerpo nacional y sofocar casi en germen los balbuceos de todo conato de oposición. Su acción es casi in denunciable porque fundamentalmente opera, no a través de sus opiniones sino mediante el diestro empleo de la información que por su misma índole no puede proporcionar una visión integral y sólo transfiere aquella parte de la realidad que conviene a los intereses que representa”.
Raúl Scalabrini Ortiz


El solo hecho de que el principal opositor a la propuesta del ejecutivo nacional sobre medios audiovisuales sea el grupo Clarín, comúnmente asociado a la prensa gráfica, y también De Narvaez y su socio Manzano; indica a las claras el fenomenal grado de concentración y diversificación oligopólica que, en lamentable consonancia con todas las ramas de producción material y simbólica de la Argentina, ha sufrido la estructura multimediática a partir de 1976.
Estos grupos son un claro ejemplo. Poseen grandes intereses en distintos diarios nacionales y provinciales, editoriales, radios am y fm en todo el país, revistas, televisoras abiertas provinciales y nacionales, televisación por cable y satelital, señales de cable, productoras deportivas, cinematográficas y de contenidos para televisación abierta y por cable, sitios de internet, y el control de Papel Prensa, insumo decisivo para toda la prensa gráfica nacional, entre otros. Acá debemos hacer un paréntesis y recurrir a la historia. La privatización de Papel Prensa por parte de la dictadura de Videla puso en manos de Clarín, La Nación y La Razón una porción significativa de la empresa, en la que estaban asociados al Estado y desde donde controlaban la distribución de papel. Así logra Clarín el control de Papel Prensa. En 1983 consumía 20 millones de Kw. por mes (lo que consumen en ese lapso 250 mil casas de familia). Pero pagaba poco más de la mitad de lo que hubiera pagado cualquier industrial por ese consumo. Este mecanismo determinó que entre 1981 y 1989 Agua y Energía dejara de percibir 55 millones de dólares permitiendo que Clarín consolidara su monopolio con el dinero público y contribuyera a generar ese déficit de las empresas estatales que más tarde se invocaría para legitimar su privatización.
El romance entre estos grupos y los Gobiernos Justicialistas vienen desde la época de nuestro recordado Menem, pero la desenfadada ofensiva agroexportadora transformo las rosas en espinas. Luego de ceder en sucesivas ocasiones a los intereses del grupo, el oficialismo sintió en carne viva la ingratitud del establishment local, dispuesto a aplaudir cuando se defienden sus intereses pero implacable frente a cualquier despropósito “populista”.
Es que en los límites del progresismo pequeño burgués que lo anima, los avatares entre el kirchnerismo y el bloque dominante tensan la relación entre poder y gobierno a límites que obligan a este último a orientarse hacia medidas democratizadoras elementales. La política de “desendeudamiento” lo empuja a terminar con el régimen de saqueo de las AFJP, la escalada de los precios internacionales de las oleaginosas lo ilusiona con ampliar su margen en el festival de la sojización, una descarnada coyuntura de ofensiva mediática lo predispone a cuestionar los fundamentos jurídicos que regulan a los medios de comunicación.
Las limitaciones del proyecto presentado por el ejecutivo se inscriben en este cuadro. Se cierra el mercado mediático a los prestadores de servicios públicos pero se excluye explícitamente a las telefónicas, núcleo del capital extranjerizado con obvias ventajas comparativas para reoligopolizarlo. Se prohíbe la asociación de empresas locales con corporaciones extranjeras, pero se exceptúa de esa cláusula a los capitales foráneos comprendidos en los acuerdos de reciprocidad firmados en gran cantidad por el Gobierno Justicialista de Menem. Se sostiene la necesidad de garantizar la representatividad y diversidad de los contenidos, pero inexplicablemente, se excluye del proyecto a los medios gráficos.
No hay lugar, sin embargo, para las objeciones histéricas de ADEPA o los cacareos cipayos de la oposición en pos de la “libertad de prensa”. Hipócritas paladines de una “pluralidad” de medios que por una innumerable variedad de canales amplifica a la misma voz: la de los grupos más concentrados de la economía nacional y global.
En este último sentido parecen orientarse también las exigencias de posponer el debate parlamentario hasta diciembre para respetar la “voluntad popular” emergida a partir de las últimas elecciones. Es obvio que la futura composición de las cámaras legislativas no permitirá orientar a la nueva ley de acuerdo a los intereses populares, sino que tenderá a agudizar sus aristas más conservadoras.
Es que en definitiva, tras las razones subjetivas que encaminan una política errática orientada por los más mezquinos intereses, la posibilidad de modificar la ley de medios heredada por la dictadura abre un auspicioso escenario para una amplia diversidad de organizaciones populares reducidas, desde hace décadas, a una persistente represión, además de material, simbólica.
Más allá de las formalidades y las obvias limitaciones que tendrá la nueva ley, los resultados concretos de su aplicación dependerán de las estrategias que los sectores populares ensayen en cada rincón del país para capitalizar un marco jurídico que, en cualquiera de sus variantes potenciales, superará con creces al impuesto por la contrarrevolución emergente a partir de marzo de 1976.

Félix Alberto Ferrioli

DOCUMENTO PARTIDO SOCIALISTA COMITE NACIONAL - 07/08



UN FUTURO PROMISORIO, UN PRESENTE CON MUCHO COMPROMISO CON LA DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO Y LA CALIDAD DEMOCRATICA

CONSTRUYENDO LA ALTERNATIVA PARA UN PAÍS CON JUSTICIA E IGUALDAD.

El socialismo continúa atravesando un momento caracterizado por un entorno político y social favorable para el crecimiento de su fuerza política.

Como lo venimos construyendo con nuestro trabajo en distintos ámbitos, y coronando con el conjunto de decisiones partidarias adoptadas por nuestra organización desde el Primer Congreso Nacional Ordinario del 25 de junio de 2005, el Partido Socialista, a través de una oposición responsable, propositiva y coherente continúa aportando a la edificación y consolidación de un frente progresista en la Argentina.

En ese camino, en las últimas elecciones nacionales continuamos trabajando en el marco de frentes electorales junto a organizaciones políticas y sociales que expresan en sus programas y propuestas alternativas de cambio respecto al proyecto oficialista y las alianzas de la derecha.

El Partido Socialista es el partido de los hombres y mujeres que a lo largo y ancho del país sueñan con una sociedad más democrática, justa y libre. Es una organización política que debe estar al servicio de los intereses ciudadanos, debe ser una organización abierta, transparente, movilizadora y cada vez más permeable a las aspiraciones ciudadanas.

Una organización para los militantes y simpatizantes y para todos los ciudadanos que creen y trabajan por un país distinto.

Y a la vez de continuar en el camino de construcción de ese gran Partido Socialista que todas y todos anhelamos, seguiremos aportando a la construcción, “de abajo hacia arriba”, de un sólido frente progresista de carácter programático en la Argentina que integre a aquellas organizaciones políticas y sociales del espacio de centro-izquierda que expresan propuestas alternativas al proyecto hegemónico del oficialismo, que nos permita desarrollar integralmente al país y profundizar la democracia en todos sus frentes.

El Partido Socialista debe tener, como objetivo fundamental, convertirse en el canal de expresión y cauce de las ideas progresistas en la República Argentina. Y en ese camino es imprescindible fomentar la articulación y el diálogo con todos los sectores políticos y sociales que comparten nuestra visión de país que nos permita confluir en un espacio programático de coincidencias progresistas.

El futuro será posible si lo imaginamos ya desde el presente. Las pasadas elecciones expresaron con contundencia una voluntad inapelable de cambio que permitiera abrir una etapa de diálogo y consensos para abordar las cuestiones que todavía están pendientes en la República Argentina. En este marco, tenemos la necesidad perentoria de ofrecer al país una alternativa.

Queda un gran espacio de trabajo, construcción y posicionamiento del socialismo con un mensaje propositivo acerca del camino que permita abordar la agenda pendiente en materia económica y social en la República Argentina : una verdadera distribución del ingreso y la mejora de la calidad democrática.

Este tiempo histórico nos deja indudablemente una gran responsabilidad hacia adelante que nos da una perspectiva muy positiva de crecimiento e inserción en todo el país, y el compromiso de continuar trabajando para mejorar la calidad de vida de los argentinos, y las instituciones democráticas.

Sabemos que pese a la rica historia que tenemos detrás y que nos enorgullece, y el gran presente que nos toca atravesar, es mucho más importante lo que tenemos por delante. Los socialistas miramos el futuro con optimismo, y tenemos razones para ello, ya que creemos en la ciudadanía y la capacidad transformadora de la democracia.

En otras palabras, nos queda un futuro promisorio y un presente de mucho compromiso.

La necesidad de definición de una nueva política.

El gobierno nacional ha tomado medidas aisladas que, en su conjunto, carecieron de efectividad para enfrentar los efectos de la profunda crisis que golpea a la República Argentina. Y esto es en gran medida fruto de las limitaciones que el mismo gobierno ha ido generando en los últimos años. Ante la reversión del ciclo económico, es el momento de aplicar una política anticíclica, expansiva, que garantice el nivel de actividad, empleo e ingreso de la población. Sin embargo, el sostenimiento de un sistema tributario regresivo y fuertemente centralizado, que se apoya centralmente en impuestos al consumo, lo limitan en dicha posibilidad.

Este sistema tributario fue profundizado a lo largo del ciclo expansivo de la economía, lo que le permitió al gobierno nacional obtener cuantiosos superávits fiscales, a costa centralmente de las finanzas provinciales y municipales que fueron deteriorándose mientras se resignaban recursos a favor de la Nación. Estos superávits no fueron derivados a los fondos anticíclicos establecidos y que prolijamente fueron suspendidos año a año en las respectivas leyes de presupuesto; sino que fueron destinados a la cancelación de deuda pública y /o alimentando fondos fiduciarios o especiales de administración más discrecional. Hoy el gobierno debe recurrir a medidas extraordinarias para hacerse de fondos fiscales (apropiación de fondos de las jubilaciones, disponibilidad de reservas del banco central, moratoria impositiva, blanqueo de capitales, etc.), cuando podía haber contado con un fondo anticíclico suficiente para efectuar política activa, sin resentir otras funciones estatales.

Por su parte, la centralización fiscal llevó a un ahogo financiero a todas las jurisdicciones provinciales y municipales del país. Esta situación lleva a que estas jurisdicciones deban recurrir a aumentos tributarios y restricciones de gastos para poder superarlas. La peor receta ante el panorama de estancamiento de la actividad que ya sufrimos. Así, mientras el Gobierno Nacional realiza algún vago y contradictorio intento de política expansiva, las provincias y municipios aumentan impuestos y restringen obra pública, afectando así la actividad económica. La falta de coordinación entre nación y provincias hace que la política fiscal en su conjunto (que es lo que en definitiva afecta a la población y a los actores productivos) sea caótica con impulsos expansivos y contractivos simultáneamente.

Por lo expuesto es necesaria la adopción de una política integral con un fuerte contenido anticíclico con medidas de emergencia pero que también avancen sobre reformas estructurales que aporten la solución a largo plazo.

Resulta en tal sentido indispensable adoptar un conjunto de medidas para la superación de la crisis y evitar que el costo de la misma sea afrontado otra vez más por los sectores más vulnerables.:

A) Garantía del empleo y distribución del ingreso de los sectores de asalariados y de menores recursos:

  • Prohibición por un período de seis meses (prorrogables) de despidos de trabajadores en relación de dependencia
  • Establecimiento de un programa universal de ingreso mínimo garantizado, que rompa con los mecanismos clientelares de las políticas focalizadas, y garantice un nivel de ingreso adecuado para los sectores más desprotegidos que se encuentran fuera del mercado formal de trabajo.
  • Aumento inmediato a los jubilados y pensionados, superando la situación actual en la que el 75% de los jubilados y pensionados cobra el haber mínimo.
  • Recomposición de las asignaciones de los distintos planes sociales.

B) Sistema Financiero

  • Garantizar una línea de créditos a tasas accesibles y subsidiadas para la micro, pequeñas y medianas empresas
  • Adecuación de las exigencias del Banco Central para no impedir el acceso al financiamiento a este tipo de empresas
  • Fortalecimiento del rol social de la Banca pública a través del dictado de una norma particular para este tipo de bancos
  • Impulso al desarrollo de la Banca Cooperativa en el interior del país como mecanismo idóneo para que los excedentes de fondos se movilicen en la propia región y sean administrados por los generadores y los usuarios en forma cooperativa.

C) Política Fiscal

  • Exención del IVA y demás impuestos internos nacionales y provinciales que gravan los productos de la canasta familiar y garantizar que dicha disminución tenga su correlato directo en la caída de los precios de estos productos de forma de mejorar el poder adquisitivo de los ingresos de la población de menores recursos
  • Gravar con el Impuesto a las Ganancias a la Renta Financiera en todas sus expresiones.
  • Formulación de un Acuerdo Fiscal por el cual las provincias recuperen su participación en la masa coparticipable en más de un 10% a la actualmente vigente, de forma tal que se puedan librar de la discrecionalidad del poder central y aplicar también políticas fiscales acordes para superar la crisis. Esta recuperación se puede lograr con el reintegro del 15% que actualmente se deriva al Anses, de la coparticipación completa del impuesto a los créditos y débitos bancarios y de la redefinición del destino actualmente vigente del impuesto a las ganancias y el impuesto al valor agregado.

Seguimos planteando asimismo la necesidad de avanzar en el mejoramiento de la calidad institucional de nuestra democracia, recuperando para ello el rol del Estado al servicio de la sociedad, un Estado democrático, representativo y participativo. Asumiendo que la única gobernabilidad posible en nuestra democracia es la que se asienta en el consenso y la participación de los ciudadanos, proponemos las siguientes políticas:

A) una reforma que permita el mejoramiento de la calidad institucional y promueva una mayor participación social:

· Establecimiento de un Consejo Económico y Social que, con la participación de todos los sectores representativos de la realidad social y los partidos políticos nacionales con representación parlamentaria, se erija como mecanismo institucionalizado de diálogo y concertación social a fin de debatir colectivamente el proyecto de país.

· Implementación de presupuestos participativos;

· Reforzamiento y profundización de la autonomía municipal;

  • Modificación de la ley que reglamentó la facultad de dictar Decretos de Necesidad y Urgencia, a fin de garantizar un adecuado control parlamentario de los mismos;
  • Eliminación de los superpoderes y demás legislación delegada, que permita jerarquizar el rol del Congreso Nacional,
  • Modificación de la ley del Consejo de la Magistratura , a fin de garantizar la imparcialidad e independencia del Poder Judicial.
  • Nuevo marco legal que garantice la independencia y autarquía del INDEC.

B) una profunda e impostergable reforma política que incluya:

· Boleta única para la elección de presidente y vice, y legisladores nacionales

· Democracia Paritaria.

· Establecimiento de un sistema de internas abiertas y simultáneas para la selección de candidatos, y derogación definitiva de los sistemas electorales distorsivos de la voluntad popular que aun subsisten en muchas provincias (ley de lemas, listas espejo, colectoras, etc).

· Nueva ley de financiamiento de los partidos políticos, que restrinja el aporte de personas jurídicas (empresas privadas) a las campañas electorales, fortaleciendo el componente de financiamiento público.

Buenos Aires, 7 de agosto de 2009