
Vistas de página en total
sábado, 19 de marzo de 2011
sábado, 29 de enero de 2011
Pensarnos como Rojenses

Frente a la realidad actual del Municipio de Rojas, visto en su totalidad, como territorialidad donde interactuamos como individuos y colectivamente según el sector de interés en el que nos movemos, los socialistas estamos convencidos de la necesidad de construir un proyecto colectivo que permita volver a pensarnos como Rojenses.
Es ese proyecto, basado en la pertenencia a un "nosotros", el que debe guiar la acción del Estado Municipal. Por eso no es neutral la definición de los temas que entran en la agenda pública y en los que son necesarias políticas de Estado; políticas que trasciendan el horizonte de un gobierno y se asienten en valores y creencias compartidas.
Transformar las políticas públicas en políticas de Estado no es una cuestión técnica, sino profundamente política, ya que sólo la política otorga sustento y sentido al orden institucional.
Toda política necesita asentarse en una base normativa que le otorga institucionalidad; pero una política de estado requiere además, para ser sustentable en el tiempo, la apropiación social, es decir que la sociedad la haga suya y la defienda. Y es allí donde adquiere la mayor relevancia nuestro compromiso político social.
Hoy es hora de pensar cuáles son esas políticas de estado imprescindibles para avanzar hacia un mejor bienestar, hacia una mayor satisfacción de los derechos, hacia una disminución de las desigualdades, tanto sociales como del disfrute de los bienes que nos son comunes, sean culturales o materiales.
Los socialistas, desde el retorno a la democracia venimos sosteniendo la necesidad de la participación, y la planteamos porque queremos un nuevo ciudadano del partido de Rojas, comprometido con su presente y con la capacidad de soñar en que sociedad desea vivir.
Sería muy fácil plantear, como se hace en la política tradicional: “cloacas para todos”, “parque industrial”, etc. Y después seguimos con las frustraciones de siempre.
Los socialistas queremos ir mas allá, no queremos administrar mejor este estado municipal que a nadie representa, queremos comenzar a realizar otro, con decisiones descentralizadas, esto quiere decir que en la política la decisión es de las personas participando, que los habitantes del partido de Rojas puedan sentir como propio el destino del lugar donde vivimos.
Los que habitamos el partido de Rojas debemos darnos el gran debate de un plan estratégico, y dentro de ese plan participativo decidiremos el avance de la obra pública, de la instalación de un parque industrial, del impulso a los emprendedores locales y de las armonías urbanas de la ciudad cabecera, las localidades del partido y el campo.
Partamos de la realidad, veíamos cifras provisorias del último censo en las portadas de medios periodísticos locales y todos coincidían en una disminución de la población, quizás esto quiere decir que no aprovechamos nuestras potencialidades, que en esto entra de manera muy importante nuestra juventud.
Los habitantes del partido de Rojas debemos aprender a dialogar y a concertar, debemos sentirnos parte y defender un proyecto de vida que trascienda en el tiempo, para ello es necesario cohesión social y solidaridad; para todo esto necesitamos participación ciudadana, ningún cambio trascendente en nuestra historia se dio sin participación, todo se construye y se sostiene estando involucrado.
Lo expuesto aquí puede parece poco concreto, pero los socialistas podemos exhibir con orgullo que estas politicas son posibles, porque lo venimos realizando en la municipalidad de Rosario desde hace 20 años y nos falta mucho por hacer, y desde hace 3 años en la provincia de Santa Fe con el compañero Hermes Binner y las fuerzas políticas integrantes del Frente Progresista.
Nota del Compañero David Mongay publicada
sábado, 8 de enero de 2011
COMUNICADO DE PRENSA

El Senador Giustiniani, Presidente del PS en Mar del Plata
El Senador Rubén Giustiniani, Presidente del Partido Socialista, con la presencia del Secretario General del PS Carlos Roberto, del diputado provincial y Secretario General de la Federación Provincia de Buenos Aires, del diputado provincial Sergio Liberati, del Secretario de la Quinta Sección Oscar Parisse, del Secretario General de Mar del Plata Alfredo Lazzeretti, de la Secretaria de Organización María del Carmen Viñas, miembros de la Junta Municipal y Secretarios de los Centros Socialistas, realizó una Conferencia de Prensa y posteriormente una disertación.
Giustiniani planteó que hay tres espacios en Argentina: el oficialismo, el peronismo disidente y un espacio conformado por el GEN, los radicales, el sector de Pino Solanas y el Socialismo y para el 2011 hay una ley electoral armada por Néstor Kirchner para favorecer al gobierno. Las internas abiertas obligan a la oposición a tener sus candidatos con mucha anticipación y generan un clima en este sentido. Pero las necesidades de la gente no esperan a las decisiones electorales.
Pero a pesar de toda esa discusión hay cuestiones importantes en el país que están pendientes. Podemos poner como ejemplo el 82 % para los jubilados, el cumplimiento del caso Badaro, la eliminación del IVA de la canasta de alimentos ya que es un impuesto regresivo al consumo que afecta a los que menos tienen. La apropiación de la riqueza queda en muy pocas manos, el crecimiento de la Nación no se traslada, hay pendiente una mejor distribución del ingreso y una reforma impositiva para que paguen más los que más tienen.
El Socialismo constituyó una gran fuerza socialista con la suma del PSP y el PSD, y hay un desarrollo permanente del PS, a diferencia de otros partidos que están pendientes de las decisiones de sus dirigentes. Nosotros resolvemos en democracia, no a dedo. La democracia enriquece siempre. Los enfrentamientos de facciones no favorecen, en cambio el debate de ideas y propuestas, enriquece a los partidos políticos.
En este desarrollo en el tiempo, el PS ha producido gestiones exitosas como las de las intendencias de Mar del Plata. Y las gestiones son buenas cuando hay un partido atrás. Sino no hay futuro. Desaparecen en el tiempo y solo queda el recuerdo de una buena o mala gestión.
Las gestiones socialistas en el mundo aún con sus alternancias han mejorado esas sociedades y generado procesos de transformación
Giustiniani termina planteando que El PS va a continuar con este proceso de crecimiento y desarrollo.
Enero de 2011
miércoles, 29 de diciembre de 2010
Cambiemos nuestra provincia

Terminemos con un modelo de pobreza y exclusión
Construiremos una sociedad de iguales desde el FRENTE PROGRESISTA
Nuestra Provincia es el estado más grande y rico de la Nación, desde hace 23 años es gobernada por el PJ presentando un estado de deterioro alarmante en materia social e Institucional, que sumerge una gran parte de la población a condiciones humillantes en su calidad de vida. En este tiempo creció la marginalidad, se acentuó la pobreza y se deterioro la calidad de la educación pública. Millones de argentinos viven en condición de indigencia y carencias básicas en asentamientos, villas y barrios precarios, sin servicios de agua, cloacas, pavimentos, cobertura de salud y educación, sufriendo la inseguridad cotidiana y el aumento a lo largo de estos años del consumo de droga, de mafias con vínculos políticos y policiales. En el Conurbano Bonaerense habitan más de 12 millones de ciudadanos y son quienes sufren de manera cotidiana y directa la inequidad de las políticas públicas de un Gobierno que ha encontrado en la pobreza un modelo de sustentabilidad de su poder territorial.
Esta realidad nos coloca ante el desafió de reconstruir nuestra provincia, reconstruirla sobre nuevas bases de equidad, solidaridad, justicia social y eliminación de toda forma de exclusión.
domingo, 28 de noviembre de 2010
Los socialistas rojenses despedimos el año 2010

Los socialistas despedimos el año el día Domingo 5 de Diciembre a las 20:00 Hs. en la Asociación Solidaria, Saavedra y Fernando de Rojas.
Vale por un vaso de gaseosa o vino y dos empanadas.
Valor $ 10,00
Servicio de Bufete
Confirmaron su presencia:
Diputa Provincial Fernanda Antonijevic del Partido GEN
Secretario General CEN del PS Carlos Roberto
psocialistarojas@yahoo.com.ar
sábado, 27 de noviembre de 2010
25 DE NOVIEMBRE, DÍA INTERNACIONAL DE LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER.

PROYECTO DE RESOLUCIÓN DEL DIPUTADO RUBEN GIUSTINIANI PARA ADHERIR AL DÍA INTERNACIONAL DE LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER.
El Senado de la Nación
DECLARA:
Su adhesión a la celebración del próximo 25 de Noviembre “DÍA INTERNACIONAL DE LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER”, conforme lo dispuesto por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1999 a través de la resolución 54/134.
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
El 17 de diciembre de 1999, a través de la resolución 54/134, la Asamblea General de las Naciones Unidas ha declarado el 25 de noviembre como el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, y ha invitado a los gobiernos, las organizaciones internacionales y las organizaciones no gubernamentales a que organicen en ese día actividades dirigidas a sensibilizar a la opinión pública respecto al problema de la violencia contra la mujer.
La fecha fue elegida como conmemoración del brutal asesinato en 1960 de las tres hermanas Mirabal, activistas políticas de la República Dominicana, por orden del gobernante dominicano Rafael Trujillo (1930-1961).
Casi cuarenta años después de este crimen inaudito y después de 18 años de presentada la iniciativa, en la 54ª sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas del año 1999, a propuesta precisamente de la representante dominicana, se resolvió declarar al 25 de noviembre como Día Internacional de la no violencia contra la mujer.
Se han venido estableciendo marcos jurídicos y normativos internacionales, regionales y nacionales para la prevención, erradicación y sanción de las manifestaciones de violencia contra las mujeres y las niñas, reconocemos los esfuerzos generalizados y cada vez mayores que se realizan para hacer frente a esta problemática, sin embargo, los progresos registrados en la elaboración de las normas, pautas y políticas jurídicas, siguen siendo insuficientes.
Las investigaciones, los datos y los testimonios existentes de mujeres y niñas de todo el mundo proporcionan pruebas escalofriantes. Se trata de una violación generalizada de los derechos humanos y un grave impedimento para el logro de la igualdad de género, el desarrollo y la paz.
En marzo de 2010 con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer, el Secretario General de la ONU, Ban Ki-moon, expresaba “que la violencia contra la mujer sigue siendo una realidad de la que todos deberíamos avergonzarnos. En particular, la violencia sexual durante los conflictos es un fenómeno generalizado. El Consejo de Seguridad aprobó el año pasado dos enérgicas resoluciones sobre esta cuestión y se nombró un representante especial para que movilice a la comunidad internacional en contra de estos crímenes. La campaña “Unidos para poner fin a la violencia contra las mujeres” y la Red de hombres líderes establecida recientemente están tratando de ampliar nuestras actividades de promoción a nivel mundial.”
Por su parte la directora general de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), Irina Bokova, declaro que la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer “nos recuerda las proporciones epidémicas que esta cobrando este problema” de “nefastas consecuencias para la salud y el bienestar personales de las mujeres, así como para el desarrollo social y económico en general”. La violencia contra las mujeres constituye “violación de sus derechos y libertades fundamentales”.
La Resolución aprobada por la Asamblea General en 1999 bajo el número 54/134 Reconoce que los derechos humanos de la mujer y de la niña son una parte inalienable, integral e indivisible de los derechos humanos universales y reconoce además la necesidad de promover y proteger todos los derechos humanos de la mujer y la niña.
En este sentido, alentamos a la comunidad internacional y en especial las organizaciones de la sociedad civil y las organizaciones no gubernamentales que han contribuido a crear conciencia en las sociedades de todo el mundo de las repercusiones negativas de la violencia contra la mujer, en la vida social y económica; ha seguir redoblando los esfuerzos para erradicar la violencia contra la mujer.
Por los motivos expuestos, solicitamos la aprobación del presente Proyecto de Declaración.
Rubén Giustiniani
Senador de la Nación
martes, 23 de noviembre de 2010
El Partido Socialista presentó un proyecto de ley para despenalizar la tenencia de drogas

El diputado socialista Miguel Barrios presentó una iniciativa por la cual se despenaliza la tenencia de estupefacientes para consumo personal. La medida se sostiene en dos ejes: por un lado el respeto a la privacidad, y por el otro concentrar la acción represiva en los narcotraficantes y no en los usuarios de drogas.
El proyecto fue presentado el 4 de noviembre de 2010, y lleva el número de expediente D-7990-2010. Fue acompañado por todo el bloque del Partido Socialista. La iniciativa apunta a no castigar a los adictos, para que la Justicia se pueda concentrar en los narcotraficantes. Para ello se incorporan párrafos en la Ley 23.737, en los que se establece que en las penas vigentes en cada caso previsto, los hechos no serán punibles cuando surja inequívocamente que están destinados al consumo personal.
Entre los fundamentos, se cita el fallo de agosto del 2009 de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, que declaró la inconstitucionalidad del artículo 14º, segundo párrafo, de la Ley 23.737, y exhortó a todos los poderes públicos a asegurar una política de Estado contra el tráfico ilícito de estupefacientes y a adoptar medidas de salud preventivas, con información y educación disuasiva del consumo, enfocada sobre todo en los grupos más vulnerables, especialmente los menores, a fin de dar adecuado cumplimiento con los tratados internacionales de derechos humanos suscriptos por el país.
Este fallo insiste en la necesidad de abordar en el Congreso de la Nación la modificación de la normativa vigente en nuestro país en relación a la tenencia, suministro y tráfico de estupefacientes, de modo de sancionar un instrumento eficaz para operar sobre las causas del delito y las redes de criminalidad vinculadas al comercio de estupefacientes, respetuosa a la vez del libre ejercicio y goce de los derechos y garantías establecidos en el artículo 19 de nuestra Constitución Nacional.
El proyecto del Partido Socialista mantiene la posición que sustentara el entonces diputado Guillermo Estévez Boero el 29 de marzo de 1989, y ratificada años después en el Expediente 0884-D-05 presentado por el bloque socialista en el año 2005.
Por un lado, el proyecto desarrolla en sus fundamentos la decisión de la Corte de que la penalización de la tenencia para consumo conculca el artículo 19 de la Constitución Nacional, en la medida en que invade la esfera de la libertad personal. Esa es la razón por la cual se declara la inconstitucionalidad de esa disposición legal en cuanto incrimina la tenencia de estupefacientes para uso personal que se realice en condiciones tales que no traigan aparejado un peligro concreto o un daño a derechos o bienes de terceros.
Por otro lado, se expresa la magnitud del problema de la droga en Argentina y la necesidad de un cambio de paradigma sobre cómo afrontarlo. Y en ese aspecto se muestra cómo se han concentrado los esfuerzos represivos del Estado sobre la población de usuarios de drogas ilegales, produciendo daños sociales múltiples y masivos. La guerra se ha librado contra los consumidores, dejando incólume el negocio que se ha convertido en un factor estructural.
Por esas razones, la iniciativa Socialista propone reformular la normativa para establecer un marco jurídico acorde a los compromisos asumidos por nuestro país a nivel internacional, a fin de, por un lado, combatir el narcotráfico, pero por el otro, adoptar también una política de salud preventiva, de educación e información disuasivas del consumo, respetuosas de la libertad personal excluida de la autoridad de los órganos del Estado.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)