Vistas de página en total

viernes, 11 de septiembre de 2009

Juventud Socialista de Rojas



Juventud Socialista de Rojas

Es una de las secretarias del Partido Socialista (PS) en la cual se trabaja por distintos motivos. Esto es algo inédito, ya que, a lo largo de la historia política de la ciudad de Rojas y del mismo PS a nivel local nunca existió. Este espacio tiene como principal objetivo luchar contra la falta de política juvenil que hay en la ciudad de Rojas. Por ejemplo, la falta de espacios y actividades de recreación en los cuales los jóvenes de rojas puedan desenvolverse; espacios en los cuales los jóvenes puedan discutir, informarse y formarse política y cívicamente, ya que nosotros, los jóvenes, en unos años vamos a ser los futuros dirigentes de los destinos de nuestra ciudad, provincia y nación también.

Hoy en día, el PS cuenta con la gobernación de la provincia de Santa Fe. En esta, a pesar de la realidad nacional de la cual nadie se puede escapar, esta viviendo un cambio. En este (a diferencia, por ejemplo, de la provincia de Buenos Aires), los jóvenes son partícipes; en la provincia se creó un “Gabinete Joven”, en el cual todos los jóvenes pueden participar de la gestión. En la ciudad de Rosario (también gobernada por el socialismo desde hace ya unos cuantos años) se implemento hace años un sistema de salud pública reconocida en todo el mundo (por ser la única ciudad en tener un sistema de hospitales municipales de mediana y alta complejidad), ya que la salud y el bienestar no tienen que ser un derecho para unos pocos, sino para todos. También, se implemento el Presupuesto Participativo; este consiste en que cada vecino de distintas zonas de la ciudad pueda decidir en que invertir parte del presupuesto municipal para la mejora del barrio o lugar donde vive, y como consecuencia aumenta la participación entre la gente y la clase dirigencial, cosa que ningún lugar del país ocurre. Entre otras cosas, también se ha destacado una planificación estratégica de la ciudad de Rosario a 10 años, la cual no solo incluye a la ciudadanía rosarina, sino a más de 300 instituciones (ONG, PyMEs, etc.) que aparecen incluidas en esta planificación.

¿Qué significa hoy ser socialista en el siglo XXI?

Ø Ante todo, continuar el largo combate por el desarrollo y la consolidación de la democracia mediante la extensión de derechos y libertades de todos los individuos de una sociedad, tanto en su calidad de ciudadanos como en su calidad de trabajadores. Este combate pasa por el restablecimiento de las bases mismas del buen funcionamiento democrático: la vuelta al pleno empleo y a la seguridad social y pública. Pasa también por una reforma de las instituciones que favorezca el perfeccionamiento de una ciudadanía activa. Pasa, por último por el desarrollo de contrapoderes políticos, sindicales, asociativos, capaces de equilibrar los nuevos centros de poder que se han constituido.

Ø Promover nuevas formas de conscientes y voluntarias de regulación.

Ø Estar alerta para que las nuevas revoluciones tecnológicas y de la globalización estén puestas al servicio del progreso social, de la cultura y de la democracia.

Ø Democracia participativa, nuevas regulaciones, socialización de los espacios verdes, disponer de tiempo libre para desarrollarnos culturalmente; realizar deportes; socializar con otros jóvenes, y no solo mirar TV; tales son los objetivos del socialismo al comienzo del nuevo siglo.

Ø Luchar por un modelo que garantice la justicia social, que bregue por lograr equidad social, la inclusión de los sectores de menores recursos, devolver el sentido de ciudadanía a los excluidos y la vigencia de los derechos a la salud, educación, trabajo y vivienda digna.


viernes, 28 de agosto de 2009

POSICIÓN DEL BLOQUE SOCIALISTA SOBRE LA LEY DE MEDIOS AUDIOVISUALES



"LA LEY DEBE DEBATIRSE PERO NO TRATARSE A LAS APURADAS "
El bloque de diputados del PS fijó su posición respecto al proyecto de medios audiovisuales anunciado hoy por la Presidenta Cristina Fernández. Así lo señaló el diputado Roy Cortina, quien destacó que "resulta impensable que un proceso de debate abierto y participativo como el que exige una norma de esta trascendencia se agote en un plazo perentorio. La iniciativa involucra a numerosos actores, y trasciende la coyuntura estableciendo reglas a futuro, por lo cual es imprescindible un debate amplio, serio y profundo".
En tanto, la presidenta del bloque del PS, Silvia Augsburger destacó que "debemos darnos una discusión amplia en el Parlamento, sin hipocresías. No podemos decir que presentamos una iniciativa para consagrar la pluralidad en la Argentina cuando hace sólo cuatro años, durante el gobierno de Néstor Kirchner, y a través de un decreto de necesidad y urgencia, el 527-05, se ampliaron las licencias hasta el año 2015 a aquellos sectores a los que ahora se dice limitar con esta iniciativa".
Los legisladores socialistas remarcaron que "nosotros iremos al debate con nuestras dos propuestas: por un lado, el proyecto de servicios de radiodifusión, y por otro la creación de RTA Sociedad del Estado".
Uno de los puntos centrales es definir como se compone el órgano de aplicación. "Nosotros proponemos la creación de un Consejo Federal de Servicios de Radiodifusión integrado por representantes de todas las provincias y organizaciones de la sociedad civil, que tendrá a su cargo la concesión de las licencias a través de mecanismos transparentes", señalaron los integrantes del bloque del PS.

martes, 11 de agosto de 2009

BENEFICIOS PARA TRABAJADORES QUE CUMPLAN SU JORNADA LABORAL ENTRE LAS TRECE HORAS DEL DIA SABADO Y LAS VEINTICUATRO HORAS DEL DIA DOMINGO.


Proyecto de ley presentado por el Diputado Nacional del PS pcia. de Buenos Aires Ricardo Cuccovillo


H.Cámara de Diputados de la Nación

PROYECTO DE LEY
Texto facilitado por los firmantes del proyecto. Debe tenerse en cuenta que solamente
podrá ser tenido por auténtico el texto publicado en el respectivo Trámite
Parlamentario, editado por la Imprenta del C ongreso de la Nación.

Nº de Expediente 2707-D-2009
Trámite
Parlamentario 058 (01/06/2009)

Sumario
BENEFICIOS PARA TRABAJADORES QUE CUMPLAN SU JORNADA LABORAL
ENTRE LAS TRECE HORAS DEL DIA SABADO Y LAS VEINTICUATRO HORAS DEL
DIA DOMINGO.

Firmantes CUCCOVILLO, RICARDO OSCAR - ZANCADA, PABLO V..
Giro a
Comisiones LEGISLACION DEL TRABAJO; INDUSTRIA.

El Senado y Cámara de Diputados,...
JORNADA LABORAL DE LOS TRABAJADORES LOS DIAS SABADOS DESDE
LAS 13 HORAS Y EL DOMINGO.-
Artículo 1.- El trabajador que realice tareas dentro del lapso comprendido entre las trece horas del día sábado y las veinticuatro horas del día domingo tendrá derecho a:
1) Percibir la retribución habitual correspondiente;
2) Gozar durante la semana siguiente del descanso semanal corresp ondiente, el que no
podrá ser fraccionado ni acumulado;
3) Cobrar el adicional equivalente al valor de las hora extra correspondiente si la
hubiere según la ley de contrato de trabajo;
4) El personal que de acuerdo con la diagramación de su horario trabaje el día sábado
después de las trece horas y/o el domingo y goce de su franco semanal otro día de la
semana, tendrá derecho a percibir un adicional por las horas trabajadas durante el
sábado después de las trece horas y las veinticuatro horas del día doming o del ciento cincuenta por ciento (150%) acumulativo a lo establecido en el punto 1 y 3; Atendiendo a las particulares características de la industria, queda convenido que en los supuestos en que excepcionalmente sea imposible el cumplimiento del inciso 2, las horas trabajadas en el día en que el mismo debió cumplirse se abonarán al trabajador con el recargo del inciso 4. -
Articulo 2.- De Forma.

FUNDAMENTOS

Señor presidente:
La bandera de 8 horas de trabajo, 8 horas de descanso y 8 horas de recreación fueron las consignas que movilizaron a millones de trabajadores en todo el mundo, dando origen a las luchas por mejores y más dignas condiciones laborales. Por ellas dejaron sus vidas miles de trabajadoras y trabajadores y cuando hasta hace escaso tiempo pare cía una conquista que jamás se desconocería, en la actualidad a través de las horas extras y ampliación de la jornada, la misma se transformó en una ilusión. -
El descanso semanal también se transformó en una conquista laboral, planteada en
nuestro país en el Nuevo Derecho por el Diputado Nacional del Partido Socialista Dr.
Alfredo Palacios, quien en el año 1907 logra su reconocimiento legal al lograr que el
Congreso Nacional la transforme en ley. -
Desde dicho año todo trabajador pasó a tener un día de desc anso en la semana,
esencialmente el día domingo, y el mismo quedó legalizado con mayor amplitud por el
artículo 204 de la ley de Contrato de Trabajo, la que prohibió "la ocupación del
trabajador desde las 13 horas del día sábado hasta las 24 horas del día siguiente, salvo en los casos de excepción previstos en el artículo precedente y los que las leyes o reglamentaciones prevean...". -
El descanso tiene dos claros objetivos: el reparativo o recuperatorio en su físico y, el del tiempo libre, buscando en este último el derecho al tiempo propio y el de la dedicación a su familia, a la recreación, etc.. -
El descanso como objetivo reparativo o recuperatorio tiende al descanso físico y mental,a evitar accidentes en el trabajo, a resguardar la salud de los trabajad ores y por ello los límites a la jornada diaria, como al descanso semanal. -
Pero no fue casual que el mismo recayera en el día domingo como una regla general,
dado que dicho día fue instaurado inicialmente por motivos religiosos, y a posteriori,que quedara como una norma en la mayoría de los actos de la sociedad. -
Por ley el descanso del trabajador debería ser desde el sábado a las 13 horas, que es
también el día de descanso de la juventud en edad escolar, es el día en que la familia puede reencontrarse para su recreación colectiva, y especialmente el domingo que es el día en que la familia usualmente se reúne para su esparcimiento y recreación. -
Pero lamentablemente, lo que la regla general debía ser el día del descanso y el trabajo la excepción, la gran cantidad de excepciones a la misma han invertido la excepción que hoy es la regla y, el descanso lo da el empleador el día de su conveniencia. -
No desconocemos que existen actividades laborales donde se torna imprescidible el
trabajo en día domingo, casos contemplados en nuestras leyes laborales, pero es
necesario volver a defender el principio de descanso semanal y fundamentalmente el día domingo.-
Conjuntamente con el descanso al trabajador, es imperioso defender la institución
familia, haciendo que si los cónyuges trabajan gocen de su descanso el mismo día y, a su vez, el día que los hijos no tienen actividades escolares, para integrar en el descanso al grupo familiar.-
Defender el descanso del trabajador y proteger a la familia, son dos objetivos de este proyecto, sobretodo en momentos en que se ve como se desintegra esta institución, con aumentos importantes de delincuencia juvenil, con deserción escolar, con drogadicción y alcoholismo.-
Debemos dejar de mirar exclusivamente en la finalidad económica empr esarial, y cuidar de la salud del trabajador, y defender la integración familiar. -
Para el logro de los fines mencionados y como coadyubante de creación de nuevas
fuentes de trabajo, se busca que el costo de hora del trabajador durante el día que debe gozar de su descanso se transforme en excesivamente oneroso y de esa manera se deba prescindir del mismo y en caso de transformarse en necesario, se apele a nuevos
trabajadores que se encuentren desocupados.

domingo, 26 de julio de 2009

El Diputado Ricardo Cuccovillo Contra el Aumento de Tarifas


El diputado nacional por la provincia de Buenos Aires del Partido Socialista Ricardo Cuccovillo se sumó esta última semana a las voces que piden la derogación de los últimos aumentos en las tarifas de gas y electricidad.

En ese orden de cosas Cuccovillo señaló que “Estos aumentos no cumplen con la Constitución Nacional y leyes vigentes ya que no se convocó a una audiencia pública como lo prevé la carta magna, rigen con retroactividad, y además en el caso del gas no es un aumento por el costo del fluido sino por un cargo tarifario extra para pagar costos de importación, lo que significa un nuevo impuesto, por lo que debió tratarse previamente en el congreso de la nación”.

El diputado socialista es cofirmante del proyecto de ley que busca la derogación de las subas y que fuera elaborado por el Movimiento Nacional de Usuarios contra el Tarifazo.

En el mismo sentido, Cuccovillo remarcó que “ya en el mes de marzo al presentar un pedido de informes sobre la obra del gasoducto de Tierra del Fuego habíamos manifestado que la no concreción de esa obra iba a perjudicar a todos los usuarios de gas porque el costo de importación, que supera los quinientos millones de dólares anuales, recaería sobre sus espaldas”

Para culminar, el diputado socialista reclamó “Un amplio debate nacional, entre todos los sectores involucrados para establecer los verdaderos costos energéticos, discutir las políticas de subsidios e inversiones haciendo un correcto balance entre las empresas prestadoras y los usuarios, quienes en muchos casos no pueden hacer frente a estos aumentos por la profunda crisis económica que atraviesa nuestro país que conllevan a la suba de la desocupación y la marginalidad en vastos sectores de la población”

sábado, 25 de julio de 2009

Binner le reclamó a Cristina por las deudas de la Nación con Santa Fe


Por: Horacio Aizpeolea; Clarín

También pidió medidas para afrontar la crisis de la cadena agroindustrial.


Ayer continuó la ronda de diálogo entre la Presidenta y los gobernadores, y esta vez fue el santafesino Hermes Binner el que pudo dejar sus inquietudes y reclamos en la Casa Rosada. Casi repitiendo las mismas palabras que dijera el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, el martes pasado, cuando salió del encuentro que inauguró las ruedas de diálogo, Binner evaluó como "muy positiva" a la reunión. Durante los 40 minutos que estuvo sentado frente a Cristina Kirchner, el jefe de gabinete Aníbal Fernández y el ministro del Interior, Florencio Randazzo, el gobernador socialista aprovechó para recordar las deudas que la Nación tiene con su provincia, y la necesidad de apuntalar la cadena agro-industrial santafesina. Macri le regaló a la presidenta una réplica de un bandoneón con una colección de CD de tango. Binner prefirió obsequiar a la Presidenta con el libro "Las maestras de Sarmiento" (de Julio Crespo). "Yo no acuerdo con muchas ideas de Sarmiento, pero sobre su acción pedagógica, ¡chapeau!", dijo Cristina, al agradecer. "Este hecho que no es usual, debe ser un acto cotidiano si queremos construir un país normal", evaluó Binner, quien con el de ayer, suma cuatro entrevistas con la Presidenta. Una de ellas se produjo en febrero pasado. Aquella vez, Binner pidió suspender por 180 días las retenciones al agro, a raíz de la sequía. Ayer, el gobernador admitió que no reiteró esa propuesta. Sin embargo, en la conferencia de prensa que dio al salir de la reunión, dijo que planteó la necesidad de "volver a tener los índices de producción de años pasados en la agroindustria". Binner también hizo referencia a una serie de deudas que la Nación mantiene con la provincia. Sin precisar montos, aludió a "una variedad de deudas, algunas de ellas tan viejas que vienen de los tiempos de Cavallo". El mandatario calificó de "déficit manejable" al rojo de las cuentas provinciales, "y mucho más aún si la Nación nos salda las deudas", agregó. El gobernador planteó también sus posición respecto a la necesidad de rediscutir una nueva coparticipación federal. También pidió apoyo de la Nación para buscar fondos en el Banco Interamericano de Desarrollo destinados a modernizar el Estado provincial. Como provincia agroindustrial, se le preguntó a Binner si se habló de alguna posible intervención suya para mediar en un diálogo entre el gobierno y la Mesa de Enlace. "No vine a hacer de de mediador", respondió seco. Binner sostuvo que en su provincia "desde el primer día" de sus gestión convocó al diálogo a intendentes y opositores políticos. ¿A Carlos Reutemann también? "Siempre lo hemos invitado y él se ha excusado por no poder venir", contestó el santafesino. "Fue un diálogo frontal, responsable y serio", calificó a su vez, Aníbal Fernández. El diálogo político con los gobernadores arrancó el martes con Macri, y ese mismo día continuó con el gobernador de Chaco, Jorge Capitanich. Hoy, después de Binner, la Presidenta recibió al mandatario salteño Juan Manuel Urtubey. "Todas las reuniones fueron altamente auspiciosas", remarcó el jefe de Gabinete.

sábado, 18 de julio de 2009

Martes 30 de Junio del 2009 El Partido Socialista en el Consejo de la IS



El Partido Socialista de Argentina ha participado los pasados 29 y 30 de junio del Consejo Mundial de la Internacional Socialista, que tuvo lugar en Budva, República de Montenegro.



El tema principal de las deliberaciones tuvo que ver con la
consigna “Trabajando por un nuevo marco global para la economía mundial, la
paz y la seguridad, la democracia y el medio ambiente", lo que muestra el
fuerte compromiso de las organizaciones miembro de la IS con la gobernabilidad
y la estabilidad global.
Durante la apertura hicieron uso de la palabra Milo Djukanović, Primer
Ministro y Líder del Partido Demócrata de Socialistas de Montenegro (DPS),
Ranko Krivokapic, Presidente del Parlamento de Montenegro y Líder del Partido
Socialdemócrata de Montenegro (SDPM), como también el Presidente de la
Internacional Socialista, George Papandreou.

El Consejo Mundial de la IS sesionó en diversos paneles de debate sobre los
siguientes ejes:


LA ECONOMIA MUNDIAL
¿Cuál debería ser hoy el énfasis para superar la crisis? ¿Cómo avanzar en la
lucha contra la pobreza? ¿Cómo asegurar la justicia y la solidaridad en la
economía global? ¿Cuál debería ser el nuevo papel del estado en la economía?

PAZ Y SEGURIDAD
¿Dónde y cómo podemos hacer una diferencia para avanzar la causa de la paz?
¿Cómo podemos reforzar el régimen de no proliferación? ¿Cómo podemos lograr
una seguridad común a través del desarme?

DEMOCRACIA
¿Qué se debería hacer para avanzar la causa de la democracia allí donde
persiste el autoritarismo? ¿Cómo asegurar que el progreso logrado en las
nuevas democracias no sea revertido? ¿Qué puede hacerse en el marco
internacional para afianzar y asegurar la democracia?

EL MEDIO AMBIENTE
¿Se han hecho suficientes avances en los preparativos para Copenhague? ¿Cómo
influenciar las negociaciones para lograr una mayor solidaridad Norte-Sur?
¿Cómo avanzar y asegurar en la arena política nuestro objetivo de un
desarrollo sostenible?
Durante las deliberaciones del Consejo Mundial de la IS, el Partido Socialista
de Argentina participó junto a líderes y referentes de más de 170
organizaciones socialistas, socialdemócratas y laboristas de todo el mundo.

jueves, 25 de junio de 2009